Actualidad

Congreso definiría esta semana cambios en el sistema de pensiones peruano

El experto comenta que los principales cambios que propone este proyecto de ley son la posibilidad de que los afiliados incrementen su fondo a través del ahorro por consumo y la incorporación de una pensión mínima.
“La pensión mínima debe estar cuantificada para por lo menos asegurar un nivel de alimentación que permita sobrevivir", refiere el especialista. (Foto: El Comercio)

El Congreso de la República deberá definir esta semana si ratifica la primera votación de la reforma del sistema de pensiones en Perú. La semana pasada, con 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones, se aprobó el texto que plantea modernizar el sistema previsional. En el Pleno de este miércoles se definirá la segunda votación.

“La propuesta de pensión por consumo debe ser evaluada como un complemento al planteamiento que ha hecho el Congreso en su pretendida reforma del sistema pensionario. Mucha gente entiende que de eso va a depender la pensión del jubilado, y no es así. Va a complementar la pensión que reciban quienes están en la ONP y AFP”, indicó el economista, Jorge González Izquierdo.

Mira también:

El experto consideró que, si bien este proyecto no resuelve todos los problemas del sistema de pensiones peruano, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, señaló que el proyecto debería enfocarse en obtener una tasa de reemplazo del 70% para garantizar una pensión digna. “La pensión mínima debe estar cuantificada para por lo menos asegurar un nivel de alimentación que permita sobrevivir. Ese es el concepto de pensión mínima, cubrir tus necesidades como ser humano”, finalizó González Izquierdo.

Para Jorge Carrillo, experto en finanzas de Pacífico Business School, el texto representa un avance importante. “Es mejor de lo que tenemos hoy día, faltan algunos ajustes, pero es un primer paso con propuestas razonables y que puede ser perfectible. En el caso de la apertura del mercado, podría contemplar otras entidades como fondos de inversión en el extranjero. Respecto al pilar de ahorro por consumo, es una medida positiva considerando la informalidad de 70% que tenemos en el país y que no va a resolverse de la noche a la mañana. Esto permitirá generar ahorros a través de gastos cotidianos que hacen todos los peruanos, como el pago de recibos de luz, teléfono o compras en farmacia”, finalizó.

Qué dice la propuesta

“Tiene por finalidad reformar el sistema de pensiones para que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución Política del Perú, reconociendo la progresividad en la aplicación del derecho a la seguridad social en pensiones, fomentando la eficiencia y competencia, facilitando la libre elección y garantizando la sostenibilidad del sistema”, se señala en la propuesta.

Los principales cambios que propone este proyecto de ley son la posibilidad de que los afiliados incrementen su fondo a través del ahorro por consumo y la incorporación de una pensión mínima. El documento presentado por la comisión de Economía habilita un mecanismo de ahorro a través del consumo de los aportantes, quienes destinarán el 1% de sus compras con boleta de venta y DNI a sus cuentas previsionales. Mientras que la pensión mínima se ha fijado en S/ 600 para 20 años de aporte, y S/ 300 para 10 años.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Empresarios de la belleza esperan que el Congreso apruebe reducción del IGV en su sector

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Más en Actualidad

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... previo al Perú vs. Chile

SMP: hombre patea en el abdomen a embarazada de 6 meses que defendió a perritos callejeros

Balacera en Surco: falsos recicladores disparan contra serenos en intervención en la Panamericana Sur

Terror en Jicamarca: cuerpo descuartizado y calcinado es hallado en cerro de Huarochirí

Magdalena se tiñe de sangre: accidente de tránsito en la Costa Verde deja un muerto y dos heridos

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’