Actualidad

Cóndor Andino, el ave voladora más grande del Perú fue liberado en el cañón de Puncuyo en la región de Lima

Midagri retornó en menos de una semana a esta ave a su hábitat natural. El ejemplar se encontraba con baja condición física y débil provocado por una intoxicación. Este cóndor está protegida por el Estado y se encuentra como especie amenazada.
Se trata del segundo cóndor andino liberado por SERFOR. Foto: Difusión.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), retornó a la naturaleza a un segundo cóndor andino (Vultur gryphus), de más de doce años de edad, bautizado como “El Picoyano” en honor a la localidad donde fue rescatada.

La liberación del ave se produjo el pasado 15 de mayo en el cañón de Puncuyo, sector del Colcallacca de la provincia de Huaura (Lima), y que contó con la participación del alcalde del Centro Poblado de Picoy, el presidente de la comunidad, autoridades y pobladores de la zona.

Mira también:

Se trata del segundo cóndor andino liberado por SERFOR en menos de una semana (el anterior retornó a los cielos de Apurímac el pasado 5 de mayo) y que también es monitoreado por nuestros especialistas gracias a un transmisor GPS que le fue puesta en la banda alar.

Los pobladores del Centro Poblado de Picoy lo hallaron en febrero pasado. El ejemplar se encontraba con baja condición física y débil provocada por una intoxicación.

Los especialistas del SERFOR realizaron una charla de sensibilización sobre el rol que cumple esta majestuosa ave en la naturaleza al ser considerados limpiadores, porque se alimenta de animales muertos o restos de ellos, y con ello, evitan la proliferación de enfermedades. Sin embargo, dentro de su dieta no incluye animales vivos como becerros u otros.

El rescate, la rehabilitación y la liberación del cóndor Picoyano fue realizada gracias al apoyo de las autoridades del Centro Poblado de Picoy, el Zoocriadero el Huayco, MoveBank, UPA (Unión por los Animales) y LATAM Airlines.

Los pobladores del Centro Poblado de Picoy lo hallaron en febrero pasado. Foto: Difusión.

El cóndor andino es el ave voladora más grande del Perú. Es protegida por el Estado y se encuentra como una especie amenazada, considerada “En Peligro (EN)”. Los cóndores andinos pueden vivir al menos 60 años de edad.

Según el último censo nacional, en la región Lima se registró un total de 28 ejemplares; en esta región el SERFOR ha retornado a la naturaleza seis cóndores rescatados en los últimos nueve años.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Apurímac: Cóndor andino fue arrastrado para lucirlo en desfile de Fiestas Patrias

Más en Actualidad

El chico de los remates vehiculares y la educación financiera en TikTok

San Valentín: Delicias para conquistar a tu paladar y celebrar el amor y la amistad

‘Patrón peruano’ regala flores en las calles para celebrar el Día del Amor y la Amistad

Cuida tus ojos en verano: ¿Qué enfermedades oculares son las comunes y cómo evitarlas?

¿Estamos alimentándonos correctamente? ¿Cómo mejorar mi dieta del día a día?

Hermano de chofer fallecido tras colapso de puente Chancay se quiebra: “Justo iba pedir vacaciones”