Se busca asegurar que el subsidio del gas llegue efectivamente a quienes más lo necesitan
Se busca asegurar que el subsidio del gas llegue efectivamente a quienes más lo necesitan

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República dio un paso significativo el pasado 10 de marzo al aprobar el proyecto de ley 679 – Ley de Masificación del Gas Natural con un dictamen de insistencia. Esta decisión implica el rechazo parcial de las observaciones del Poder Ejecutivo y la reafirmación de los textos originales más importantes de la autógrafa.

El objetivo principal del proyecto es garantizar que el subsidio del gas natural se dirija eficientemente a la población necesitada, estableciendo un tope de consumo de 50,000m3 por mes. Esto se hace con el fin de evitar que los concesionarios se beneficien innecesariamente y favorecer a la gran industria, que no requiere de subsidios, dado que el gas natural es altamente competitivo en el mercado.

Además, la Comisión aseguró que la masificación del gas natural genere inversión privada, libre competencia y la participación de más actores en la construcción e implementación de redes, bajo el liderazgo del FISE (Fondo de Inclusión Social Energético). Esto se hace para evitar la formación de un monopolio por parte de dos grupos económicos internacionales que actualmente poseen el 99% de las acciones de todas las concesionarias en el país.

Se busca asegurar que el subsidio del gas llegue efectivamente a quienes más lo necesitan
Se busca asegurar que el subsidio del gas llegue efectivamente a quienes más lo necesitan

José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, enfatizó la importancia de aprobar rápidamente la ley por insistencia en el Pleno del Congreso y elaborar su reglamento lo antes posible, ya que esta política pública lleva años esperando.

La aprobación de la Ley 679 en el Pleno del Congreso fortalecerá el trabajo eficiente del FISE, que ha logrado conectar a más de 1.1 millones de usuarios en Lima y más de 270,000 usuarios a nivel nacional solo en 2022. El FISE contrata directamente a empresas para tender redes y conexiones, ahorrando dinero a los contribuyentes y evitando intermediarios.

Con 13 votos a favor y 2 en contra, el dictamen de insistencia de la Ley 679 fue aprobado. Se estima que el subsidio alcanzará a familias, industrias y comercios que consumen hasta 50,000 m3 de gas al mes, lo que equivale a 3,600 balones de gas. El FISE proyecta recaudar S/ 1,200 millones en 2024, y ha sido responsable del 65% de las conexiones de gas en el país. Mientras tanto, Petroperú sigue gestionando la distribución de gas en Arequipa, Moquegua y Tacna por encargo especial.

Contenido sugerido

Contenido GEC