Actualidad

Comercio electrónico: Ventas por WhatsApp vienen creciendo en la pandemia

Empresarios y público en general lo consideran uno de los métodos más seguros para hacer sus compras y así evitar posibles contagios por el Covid-19. La tecnología sigue avanzando

A poco más de un año de haberse declarado la primera cuarentena general para frenar los posibles contagios del , las empresas de todo rubro se reinventan día a día para poder sobrevivir.

Es así que se han valido de diferentes herramientas digitales para incursionar en la venta e-commerce () y reengancharse a la actividad económica. Entre todos los canales digitales, como web, redes sociales y otras plataformas, el se ha convertido en el más popular por un sector de los empresarios, pues es más ágil, directo y el contacto con la clientela es mucho más personalizado.

TAMBIÉN: Atención papás: ¿Saben usar los grupos de WhatsApp en las clases de sus hijos?

En la actualidad, la venta por WhatsApp Business representa para nosotros el 25% de las ventas de un 100% al mes. Y nuestra expectativa es que se incremente en este año por lo menos al 30% junto con los canales digitales como nuestro e-commerce”, así lo dio a conocer Nilda Arizmendi, jefe de Marketing de Panorama Hogar, una de las tiendas líderes en el rubro de decoración.

Durante los meses más álgidos de la cuarentena aplicada debido al Covid-19, según Arizmendi, Panorama Hogar logró conectar con los clientes a través de esta aplicación con mayor rapidez y dinamismo, pues a través del WhatsApp Business, reciben atención personalizada de diseñadores que recorren toda la tienda en búsqueda de lo que necesitan los compradores.

Arizmendi agregó: “Incluso, se hacen videollamadas para que el cliente pueda ver en vivo los productos. Esta práctica que empezó en la cuarentena con restricciones, se mantiene hasta la actualidad y sigue siendo un porcentaje muy representativo en las ventas mensuales”.

Al referirse a toda la venta por comercio electrónico con que cuenta Panorama Hogar, precisó que, en la actualidad, el ticket promedio de venta es de 200 soles.

También manifestó: “Todavía el temor al contagio es alto. Nuestras tiendas cuentan con todas las medidas de protocolo y recibimos un aforo reducido tal y como estipula la ley, sin embargo, el haber trasladado la experiencia de compra a los canales digitales, donde los clientes no hablan con un robot, sino con nuestras asesoras especializadas hacen que la venta por WhatsApp Business continúe siendo la preferida”.

Cabe indicar que la pandemia del Covid-19 viene atacando con fuerza el Perú, donde, lamentablemente, las cifras dadas por el Ministerio de Salud (Minsa) precisan que más de 50 mil personas han perdido la vida por este terrible mal, que también ataca al mundo entero.

LEE: Así puedes cerrar tu cuenta de WhatsApp si pierdes o te roban el móvil

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Campaña Navideña: Claves para digitalizar tu emprendimiento pensando en esta fecha

Cyber Wow brinda descuentos de hasta 60 % en productos de diferentes líneas

Ecommerce: cinco consejos para reducir la tasa de abandono durante el proceso de compra

Las 4 tendencias de ecommerce que se consolidaron en el VTEX Grand Prix 2023

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO