Actualidad

COVID-19: 20 mil docentes aún no reciben primera ni segunda dosis, advierte Colegio de Profesores

El decano del CPPE, Heli Ocaña, señaló que en las últimas semanas se ha reducido la vacunación y esto se debe a la renuncia de integrantes del equipo del Ministerio de Salud.
La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) sigue avanzando a nivel nacional. Foto: GEC

El decano del Colegio de Profesores del Perú (CPPE), Heli Ocaña, informó que alrededor de 20 mil docentes a nivel nacional aún no han recibido su primera ni la segunda dosis contra el coronavirus (COVID-19) pese a que muchas escuelas ya iniciaron clases presenciales y otras están próximas a comenzar.

“Hay un porcentaje importante que está vacunado, en algunas regiones se ha llegado al 88%, 90%. En general estamos superando el 94%, sin embargo, hay un promedio de 20 mil docentes que faltarían vacunarse, esto en primera y segunda dosis”, detalló en declaraciones a RPP Noticias.

Añadió que el avance en la aplicación de tercera dosis a docentes llega al 60%. “En las últimas semanas se ha bajado la incidencia de vacunación, sobre todo en estudiantes. Si en algún momento se vacunaba 30 mil a 40 mil al día, en los últimos días se está vacunado 8 mil a 9 mil por la renuncia del equipo del Minsa”.

Colegio de Profesores advierte que un promedio de 20 mil docentes aún no se ha vacunado contra el COVID-19

SOBRE AFORO AL 100%

En otro momento, Ocaña se mostró preocupado por la decisión del Gobierno de ampliar el aforo al 100% en espacios cerrados y abiertos.

Abrir los aforos al 100% por parte del ministro de Salud (es) irresponsable. Lamentablemente va a tener también consecuencias y nosotros hemos manifestado que ello lo tendrá a nombre propio. A la fecha, el Minedu no ha emitido una directiva en el marco del Decreto Supremo 048, por tanto, muchos directores de las instituciones educativas están esperando una respuesta”, señaló.

Aseguró que muchos especialistas y padres de familia han mostrado su disconformidad con esta medida. “Para nosotros los docentes hay una necesidad de atender mejor a nuestros estudiantes, pero si las condiciones de infraestructura, de mobiliarios y todavía aún la presencia de la variante del coronavirus, requiere en todo caso una mejor atención, dedicación”.

Además, indicó que muchos directores han manifestado que a la fecha no les ha llegado mascarillas K95 para prevenir contagios de coronavirus. “Eso significa que no hay materiales de bioseguridad, si las hay es en escaza cantidad”.

VIDEO RECOMENDADO

Manchay: Presupuesto para habilitar colegio en mal estado es insuficiente y dejaría a 500 alumnos sin clases presenciales

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Colegio de Profesores sobre ampliar aforo al 100%: se “está poniendo en riesgo la vida de millones de estudiantes”

Carlos Gallardo: Colegio de Profesores a favor de censura del ministro de Educación

Más en Actualidad

San Martín de Porres: Continúan los robos y el terror en Zarumilla

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos que dejó el fuerte sismo de 6.3 grados

Chorrillos: Ofrecen recompensa de 10 mil soles por captura de asesino de niña de 8 años

Día del Padre: Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales