El Perú es uno de los países con los más altos índices de desnutrición infantil y esto se debe a la falta de conocimiento de cuáles son los alimentos necesarios para una dieta balanceada. Ante esta triste situación es necesario trabajar en la salud preventiva de la alimentación y para esto debemos enseñar y concientizar a las personas, esto es una tarea a largo plazo, pero no imposible.

La emprendedora Mónica León Velarde, creadora de la marca Ecoland trabaja desde hace muchos años con el bienestar de las personas a través de una alimentación eficiente, dándole vida a los super alimentos que vienen de diferentes partes de nuestro Perú.

“La pandemia ha incrementado los índices de desnutrición y creemos que todo tiene solución en esta vida, hay que seguir trabajando y enseñando a nuestra gente a comer sano y sobre todo utilizando nuestros insumos peruanos que tienen tantos beneficios, como el tarwi, el cacao, la cúrcuma, la quinua, entre otros”, detalla.

Velarde nos cuenta que parte de su filosofía todo el equipo ha decidido unirse a la organización ‘Cuenta tus pasos’ y presentar la campaña: ‘Construyendo un Perú Saludable y Consciente’ y cuyo fin es realizar tamizajes e identificar las necesidades nutricionales de distintas comunidades en el Perú.

Dato importante

La comunidad Misminay en el Cusco será la beneficiada en esta oportunidad donde se realizarán acciones específicas como dar desayunos contra la desnutrición infantil e implementar el taller de “Olla Saludable” en el que capacitarán a los líderes de hogar enseñándoles a combinar y complementar los alimentos para conseguir una dieta balanceada, según sus posibilidades y utilizando los cultivos de la zona. Además, los niños y niñas aprenderán las propiedades de los alimentos de forma didáctica, ya que son ellos los que seguirán con estas enseñanzas a las futuras generaciones.

El gran cierrapuertas de Ecoland será del 7 al 10 de abril y donará el 30% de la venta de sus productos en la web para ayudar a cumplir los objetivos de ¿Cuentan tus pasos’. Los interesados pueden visitar su página de .

Contenido sugerido

Contenido GEC