ATU: fiscalización electrónica detecta más 5800 vehículos de transporte público "pirata".
ATU: fiscalización electrónica detecta más 5800 vehículos de transporte público "pirata".

Gracias a la fiscalización electrónica implementada por la con varias municipalidades, en lo que va del año se ha detectado un total de 5 mil 861 vehículos que realizaban el servicio de transporte público de manera informal.

Los Olivos: Pareja de enamorados dirigían banda de sicarios y traficantes de drogas.
Los Olivos: Pareja de enamorados dirigían banda de sicarios y traficantes de drogas.
Mira también:

En los casos de San Borja y La Molina, personal de la ATU y de dichas comunas lograron evidenciar en los videos y fotografías registradas por las cámaras de seguridad instaladas en varios puntos de la avenida Javier Prado, que 2051 vehículos incurrieron en la infracción N01 (realizar transporte público sin autorización).

Asimismo, desde agosto, las cámaras instaladas por la Municipalidad de Lima detectaron que en las avenidas Abancay, Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola y Grau, un total de 1061 vehículos cometieron la misma infracción.

En el caso de Santiago de Surco, desde setiembre, las cámaras de esta comuna también detectaron en las avenidas Alfredo Benavides, Ayacucho y Los Ingenieros 187 faltas al reglamento relacionadas con la informalidad.

En San Miguel, las cámaras de videovigilancia de dicha comuna detectaron en la avenida La Marina, desde setiembre, 27 vehículos de transporte informal.

Finalmente, las cámaras de Lima Expresa ubicadas en varios puntos de la Vía de Evitamiento detectaron 2535 infracciones por informalidad.

En todos estos casos, la ATU viene iniciando los procedimientos administrativos sancionadores a dicha cantidad de vehículos.

¿A CUÁNTO ASCIENDEN LAS MULTAS IMPUESTAS?

Cabe señalar que las infracciones detectadas en San Borja, La Molina, San Miguel y Santiago de Surco equivalen a multas de más de S/45 millones, mientras que las registradas en el Cercado de Lima suman más de S/21 millones. En el caso de la Vía de Evitamiento, las multas equivalen a más de S/25 millones.

La ATU sostuvo que, gracias a esta fiscalización electrónica, sus fiscalizadores se exponen menos a ser agredidos por malos transportistas quienes recurren a actos violentos para librarse de posibles multas.

En ese marco, hace unos días, el MTC lanzó la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, a fin de promover el respeto y reconocimiento a la labor de los fiscalizadores, que solo buscan hacer cumplir las normas. Es por ello, que personal de la ATU se despliega por paraderos y buses para sensibilizar, tanto a transportistas como a usuarios, sobre la labor de dichos servidores.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC