Actualidad

Atención ama de casa: Precio del pollo y el aceite están por las nubes

El kilo del ave se oferta en S/ 9.50 soles, un precio muy elevado, si se tiene en cuenta que estaba hace una semana en S/ 8.10 soles. El aceite, en cambio, cuesta cuesta S/10 soles

No solo está En diferentes mercados de la capital, se registró un alza considerable en el pollo, aceite, fideos y harina. Si antes, con 20 soles podías abastecer la alacena; hoy, con el mismo dinero, las amas de casa solo pueden comprar lo justo para cocinar y vivir del día a día, porque, no se sabe si los productos volverán a incrementarse.

Por ejemplo, en el mercado ‘La Esperanza’ de , el kilo de pollo se ofertó en S/ 9.50 soles, pese a que la semana pasada, el , indicaba que el precio del kilo del ave costaba S/ 8.10 soles. Por eso mismo, las personas prefieren comprar menudencias, patitas o mollejas. Igual situación se registró con el aceite y los fideos. El primero se oferta entre S/10 o S/ 9.50 soles cuando antes costaba S/ 7.00 soles. El segundo subió de S/ 2.50 a S/ 3.50 soles el kilo. La harina cuesta ahora S/ 7.50 soles cuando antes se pagaba S/. 5.00 soles.

Inestabilidad del dólar

La tendencia al alza del precio del dólar (S/3.825) se mantiene. La moneda extranjera continúa con ese comportamiento debido a la situación política de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Según, Jorge Carrillo Acosta, docente de Pacífico Business School, esto ha afectado el precio de los productos de primera necesidad. “Si el kilo del pollo aumentó, es porque el insumo del maíz aumentó; por eso lo productores locales se ven en la necesidad de incrementar los precios. Lo mismo pasa con diferentes productos que lleven insumos importados”, señaló.

Carrillo aseguró que el alza de la moneda extranjera se debe a la incertidumbre que genera un posible triunfo del líder de Perú Libre sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular). En caso, Castillo se proclame como nuevo presidente del país, el economista aseguró que el precio del dólar superará los cuatro soles, por lo menos, en la primera semana después del seis de junio. “Los ciudadanos se amparan en un activo refugio que es el dólar, y por eso es que hay una alta demanda de ahorro en dólares”, sostuvo el profesional.

TE PUEDE INTERESAR

BONO 600: ¿QUÉ PUEDO HACER SI TODAVÍA NO COBRO EL SUBSIDIO?
LEY SECA PARA LA SEGUNDA VUELTA REGIRÁ DESDE LAS 8:00 AM DEL SÁBADO 5 DE JUNIO
MACHU PICCHU VIAJARÁ AL MUSEO DE ARTE DE BOCA RATÓN EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este martes 25 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este lunes 24 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este jueves 20 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este miércoles 19 de julio

Más en Actualidad

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Ate: Asesinos de bombero fueron captados por las cámaras de seguridad de gimnasio | VIDEO

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Jackeline Salazar Flores: Primo de empresaria secuestrada en Los Olivos habría filtrado información a los delincuentes

Crimen en SJL: Matan a padre de familia a balazos delante de su esposa para robarle 4200 dólares | VIDEO