Su colección de cuentos Monólogo desde las tinieblas (1975) es considerada su obra cumbre.
Su colección de cuentos Monólogo desde las tinieblas (1975) es considerada su obra cumbre.

Las letras peruanas están de duelo. Antonio Gálvez Ronceros, escritor peruano perteneciente a la generación del 50, considerado uno de los cuentistas más originales de la tradición literaria nacional y miembro fundador del Grupo Narración, perdió la vida este martes 20 de junio a los 90 años.

El escritor y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos llevaba varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica local.

La noticia fue confirmada por la Casa de la Literatura a través de sus redes sociales, donde destacaron su valioso aporte literaria peruana.

Mira también:

En 2012, Gálvez Ronceros recibió el Premio Casa de la Literatura Peruana.

“¡Adiós, maestro! ¡Qué gran vacío va a dejar en nuestras letras y en nuestra identidad!”; “Gran profesor y maravilloso escritor. Es una pena que ya no esté con nosotros. Leerlo es la mejor manera de homenajearlo. Descansa en paz!”, son algunos de los mensajes que se leen en redes sociales tras su deceso.

Así informó la Casa de la Literatura.
Así informó la Casa de la Literatura.

¿QUIÉN FUE GÁLVEZ RONCEROS?

Nació en El Carmen, pero a los tres meses de nacido su familia se mudó a Chincha Alta, donde pasó los primeros años de su vida.

Estudió en el colegio José Pardo su etapa de primaria y secundaría. A nivel superior, estudió Educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue docente universitario por más de 40 años y destacó como profesor principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

También fue profesor de Lengua Española en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1966-1972), y en la Universidad Nacional Agraria de la Molina (1968-1972).

Durante su etapa periodística, trabajó en el Diario Oficial El Peruano y La República.

SU OBRA

El autor es reconocido por su colección de cuentos Monólogo desde las tinieblas (1975), considerada su obra cumbre. Con ese libro, por primera vez se dio una visión auténtica y original del campesino afrodescendiente en la literatura peruana.

También ha publicado títulos como Los ermitaños, Historias para reunir a los hombres, Aventuras con el candor, La casa apartada y la novela Perro con poeta en la taberna.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC