Año bisiesto: las preguntas y respuestas que siempre quisiste conocer.
Año bisiesto: las preguntas y respuestas que siempre quisiste conocer.

¿Qué es el año bisiesto ? Pongámoslo simple: se da cada cuatro años y se busca equiparar las horas que no se cuentan, precisamente los cuatro años anteriores.

¿Y por qué el año bisiesto se dacada cuatro años y no cada dos, tres, cinco, seis, siete, ocho…?La respuesta es muy simple. Cada año, nuestro planeta Tierra no gira 365 veces exactas alrededor del Sol, sino 365,24219. Esto no equivale a 365 días exactos, sino a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos. Si sumamos el excedente de cuatro años, llegamos a casi 24 horas. Es decie, a un día. Es decir, a un día más en el calendario. Es decir a un día más en un mes. Es decir, al 29 de febrero. El día y el mes se impuso con el calendario Gregoriano, el que usamos hoy en día.

¿Y a quién se le ocurrió esta genialidad del año bisiesto ?La Historia dice que al emperador Julio César, en el siglo I a.C.

¿Y qué día sería hoy si no existiese el año bisiesto desde ese entonces?Hoy sería 15 de julio de 2017.

Pero la aproximación tampoco es exacta, no son 24 horas precisas, ¿no habrá un desfase de todas maneras, pese al año bisiesto ?En efecto, pero tendrán que pasar 3.200 años para que se acumule un año de error.

El año bisiesto es tan importante que hasta Google le dedicó el doodle de hoy, mira:

Después de 4 años esperando, había que celebrarlo. ¡Feliz ! — Google España (@GoogleES)

Ahora te dejamos con otra información que te puede interesar:

El premio Nobel de Literatura 2012 habló sobre Keiko Fujimori, Alan García y César Acuña, entre otroshttps://goo.gl/YizCBg En esta nota, sus mejores frasesPosted by on 

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC