Cuidado para prevenir la anemia durante la gestación. Fotos: Composición / iStock / Trome.
Cuidado para prevenir la anemia durante la gestación. Fotos: Composición / iStock / Trome.

Por eso es importante que las gestantes acudan a sus controles para que detecten a tiempo el mal y puedan llevar un tratamiento adecuado. Alexandra Márquez, nutricionista clínica del portal Salud en Casa, nos dice cómo afecta la anemia a la madre y directamente al feto.

Mira también:

Licenciada, la prevención siempre será la mejor opción.

Por supuesto. Es importante que las mujeres gestantes tengan una alimentación balanceada, que consuman alimentos de origen animal y vegetal que le aporten hierro.

¿En qué alimentos encontramos el hierro?

En la carne de res, la sangrecita, los pescados de carne oscura, el hígado. Sin embargo, en esta etapa no se le recomienda comer hígado porque tiene mucha vitamina A y esta podría ser desfavorable para la formación del bebé. Es mejor evitarla en todo el embarazo.

¿También está en las menestras?

Claro, pero para absorber y asimilar el hierro es necesario acompañarlas con vitamina C, puede ser una ensalada o limonada.

¿Y cómo afecta la anemia al bebé?

La anemia reduce la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar, lo que puede resultar en una disminución del suministro de oxígeno al feto. Esto puede interferir con su crecimiento y desarrollo adecuados, aumentando el riesgo de bajo peso al nacer y parto prematuro.

Y a la mamá...

Se ha visto que las mujeres con anemia son más propensas a tener depresión posparto.

Y si la gestante ya tiene anemia, ¿qué hacer?

Ir al médico, hacerse sus exámenes y seguir las indicaciones. El tratamiento dependerá del grado de anemia que tenga.

¿Puede superarse?

Sí, con alimentación rica en hierro, suplementos por vía oral y, en casos extremos, con transfusión de sangre.

Si tengo anemia, ¿hay alimentos que no debería consumir?

Más que alimentos es la combinación; por ejemplo, no debes acompañar las menestras con lácteos o infusiones porque eso impedirá la absorción del hierro.

Nutricionista clínica recomienda a las gestantes acudir a sus controles médicos mensuales y tener una alimentación balanceada. Foto: Difusión.
Nutricionista clínica recomienda a las gestantes acudir a sus controles médicos mensuales y tener una alimentación balanceada. Foto: Difusión.

‘Comer por dos’

La nutricionista Alexandra Márquez recomienda a las mujeres que estén cursando por un embarazo tener una alimentación balanceada y no dejarse llevar por la famosa frase ‘debes comer por dos’. “Lo importante no es la cantidad, sino el aporte nutricional de cada alimento que incluimos en nuestra dieta diaria”, aclara la experta.

Señales de alerta

♦Palidez en la piel, manos y uñas

♦Mareos y vértigos

♦Respiración con dificultad

♦Fatiga y cansancio excesivo

♦Ritmo cardiaco acelerado

♦Caída de cabello

3 mitos sobre este mal

♦Las personas gorditas no tienen anemia. ¡FALSO! Las personas suelen asociar la robustez con salud y el peso bajo con enfermedad.

♦Comer espinaca es bueno porque tiene mucho hierro. ¡FALSO! Esta hortaliza tiene muy poco hierro, tiene más fibra y proteína. Pero por sus otros nutrientes también es bueno incluirlo en la alimentación diaria.

♦Solo la carne roja tiene hierro. ¡FALSO! Hay otros alimentos que también aportan hierro como la sangrecita, hígado, bazo y pescados de carne oscura.

PUEDE INTERESARTE:


Contenido sugerido

Contenido GEC