Tener anemia no significa que los ejercicios estén contraindicados. Solo habrá que limitar y controlar la duración e intensidad. Fotos: Composición / iStock / Giulianna Saldarriaga.
Tener anemia no significa que los ejercicios estén contraindicados. Solo habrá que limitar y controlar la duración e intensidad. Fotos: Composición / iStock / Giulianna Saldarriaga.

Alrededor de giran muchas dudas que impiden su adecuada prevención. Por eso, hablamos con Guilianna Saldarriaga, nutricionista de la Clínica Internacional, para que nos aclare más el tema y así podamos enfrentar este mal que afecta principalmente a las gestantes y niños menores de cinco años.

Mira también:

Licenciada, ¿cuáles son los mitos más comunes en torno a la anemia?

Se dice que el niño con sobrepeso u obesidad no puede tener anemia, es totalmente falso. El peso es relativo, no te asegura que tenga los valores correctos de hemoglobina.

¿Qué otra leyenda se ha extendido en la población?

Que solo la carne roja nos ayudará a salir de la anemia. No es así, también está la sangrecita, el bofe, el bazo y el hígado.

Si tengo anemia debo comer todos los días sangrecita, hígado…

Lo ideal es consumirlos de dos a tres veces a la semana, dependiendo del grado de anemia y las recomendaciones del médico.

¿Las personas con males crónicos, como diabetes o hipertensión, también pueden comer esos alimentos?

Sí pueden, pero dependiendo de su estado, por eso deben consultar a su médico.

¿Merecen una preparación especial?

Aquí es importante el tipo de cocción. Por ejemplo, el hígado frito no es favorable, pero si es al vapor o en guiso podría ser más beneficioso.

Y qué hay con la beterraga, dicen que es fuente de hierro...

Falso. Las mejores fuentes de hierro son de origen animal, pues se absorben mejor. También hay otras de fuente vegetal, como la espinaca, el brócoli, las acelgas y los espárragos, aunque se tendría que consumir en grandes cantidades para tener un aporte significativo.

La anemia afecta principalmente a gestantes y niños menores de cinco años. Foto: iStock.
La anemia afecta principalmente a gestantes y niños menores de cinco años. Foto: iStock.

Algunos dicen que tomar mucho limón mata la sangre y ocasiona anemia…

Falso. La vitamina C nos permite absorber y aprovechar muchísimo mejor el hierro de origen animal.

Entonces, ¿siempre debemos acompañar las menestras con un cítrico?

Es cierto, pero hay algunos alimentos que pueden interferir con la buena absorción del hierro como el café, el té o las bebidas gasificadas. Estos no deben consumirse junto con las menestras, sino media o una hora después.

Datos importantes

Tener anemia no significa que los ejercicios estén contraindicados. Solo habrá que limitar y controlar la duración, intensidad y tipo de actividad. Además, consultar con el médico.

Los extractos de alfalfa, hierbabuena o beterraga no curan la anemia. Estos contienen pocas cantidades de hierro y sus compuestos impiden la absorción de ese hierro, no curan ni previenen la anemia.

Es falso que el tomate, el rabanito o la gelatina ayuden a prevenir o curar este mal. El color rojo de estos alimentos no debe ser asociado con la sangre. Además, tienen poca o ninguna cantidad de hierro.

Sabías que...

La dieta vegana y vegetariana aportan todas las necesidades energéticas y de nutrientes al igual que una omnívora, siempre y cuando se realicen de forma correcta.

MÁS INFORMACIÓN:





Contenido sugerido

Contenido GEC