¿Cuáles son los síntomas de la 'bacteria asesina'  y cómo prevenirla? Video: Canal N.
¿Cuáles son los síntomas de la 'bacteria asesina' y cómo prevenirla? Video: Canal N.

¿OTRA EPIDEMIA NOS ACECHA? En los últimos días, los gobiernos de Japón y Chile han levantado una alerta epidemiológica sobre la bacteria Streptococcus pyogenes, más conocida comúnmente como ‘bacteria asesina’, debido a la letalidad y la alta tasa de mortalidad que ha presentado en el país oriental, lo que ha generado cierta alarma en nuestro país debido a la cercanía con tierras chilenas.

Mira también:

Si bien desde el Ministerio de Salud (Minsa) aún no hay pronunciamiento, la llegada del invierno ha empezado a generar temor, debido a que hay una relación entre el aumento de la influenza y la ‘bacteria asesina’.

Según la OMS, este patógeno se puede transmitir de forma muy similar al coronavirus: cuando las personas infectadas hablan, tosen o estornudan cerca de otras.

Este microorganismo, que reside en las fosas nasales y la región anal, puede provocar enfermedades como amigdalitis y faringitis.

¿CÓMO PREVENIRLA?

En diálogo con Canal N, César Munayco, director general del Centro de Epidemiología del Minsa, indicó que si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones severas como fiebre reumática, escarlatina y la temida fascitis necrotizante.

Asimismo, explicó que esta última es una infección grave de los tejidos blandos que puede ser fatal si no se administra tratamiento antibiótico a tiempo.

El contagio de esta bacteria puede ocurrir por falta de higiene y a través de infecciones nosocomiales. Es crucial que las personas que presenten síntomas de amigdalitis, como inflamación de amígdalas y presencia de pus, acudan a un médico en lugar de automedicarse.

Los síntomas pueden confundirse con infecciones virales comunes, por lo que un diagnóstico profesional es esencial para determinar el tratamiento adecuado.

Influenza.
Influenza.

INVIERNO

En paralelo, con la llegada del invierno y el incremento de enfermedades respiratorias, es fundamental mantener al día las vacunas contra la influenza y el COVID-19.

Las autoridades de salud recomiendan especialmente a personas con factores de riesgo, como adultos mayores y personas con comorbilidades, que se vacunen para prevenir complicaciones graves.

VACUNACIÓN

César Munayco resaltó que las vacunas contra la influenza y el COVID-19 pueden administrarse simultáneamente sin problemas.

El Ministerio de Salud ofrece estas vacunas de manera gratuita en sus establecimientos y realiza campañas para facilitar el acceso a la población. Para más información, los ciudadanos pueden llamar al número 113 o visitar la página web del Minsa.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.


Contenido sugerido

Contenido GEC