Actualidad

Agricultores de Ayacucho, Huancavelica y Junín comenzaron paro por caída de precio de la papa

Productores peruanos protestan por la caída del precio de la papa como resultado de la importación del tubérculo.
VER 2 FOTOS
Paro de agricultores de papa en Ayacucho

Agricultores de las regiones de Junín, Huancavelica y Ayacucho empezaron hoy un paro para reclamar al Gobierno Central por la caída del precio de la . Mientras que en Junín, los productores bloquearon la Carretera Central Tarma-La Merced, en el distrito de Palca una vía principal que abarca 8 kilómetros también se vio interrumpida.

Los manifestantes dijeron sentirse muy preocupados ya que el saco de papa bajó a 10 soles. En ese sentido, aseguran que no les alcanza ni para pagar a sus peones.

Gracias al boqueo de la Carrera Central, varios vehículos quedaron varados en ambos extremos de la vía. Entre ellos 200 vehículos se dirigían a San Ramón y 150 en el sentido contrario de San Ramón a Tarma.

Otro punto que también quedó bloqueado fue el que está a la altura de Sicaya. Allí, desde las 7 de la mañana, los manifestantes coloraron piedras y quemaron llantas. Sin embargo, horas después la policía puso orden.

Asimismo, la vía que conecta Huancayo con Huancavelica también está inhabilitada por el momento, En ese lugar, los agricultores se reunieron desde las 5 de la mañana para quemar llantas y cerrar el camino con piedras.

Por otro lado, en Ayacucho el paro comenzó a las 3 de la madrugada cuando unas 700 personas bloquearon las Avenidas Arenales, 9 de diciembre y Cusco. Más tarde, alrededor de las 6:30 am, se restableció el tránsito vehicular.

Cabe indicar que el mercado mayorista ‘Nery García’ está cerrado y otros tres mercados más funcionan normalmente. Asimismo, el transporte en Ayacucho acata el paro en un 50%. Al momento, mil personas manifiestan de manera pacífica en la intersección de la Av. Arenales y Cusco.

Los productores exigen que se declare en emergencia el sector agrícola, sobre todo el que está dedicado a la papa peruana puesto que los precios han caído abruptamente y de manera alarmante. Esta situación podría ser resultado por la importación de papa precocida del extranjero.

Para tener en cuenta:

Una hectárea de papa cuesta 15 mil soles, según consignó el diario Correo. Y es que se necesita semillas, chacra, peones, abono. De esta cantidad se pueden producir 25 toneladas de papa y vender el kilo a 20 céntimos. Esto nos daría un total de 5 mil soles, dejando una pérdida de 10 mil soles.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué pollerías y restaurantes en Perú utilizan papa peruana en sus platillos?

Productores de papa continúan con bloqueo de carretera por paro agrario [VIDEO]

Papa peruana baja hasta 25 céntimos el kilo en el Gran Mercado Mayorista de Lima [VIDEO]

Más en Actualidad

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra