Actualidad

AFP: ASPEC asegura que es “falso que el sistema va a colapsar si afiliados retiran 25% de su fondo"

En cuanto a la medida del Ejecutivo, ASPEC la consideró que es insuficiente el retiro de 1000 soles por dos meses para que subsista una persona.

| La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ( consideró que la propuesta para autorizar el retiro deL 25 % de las debería alcanzar únicamente a quienes se encuentran en situación de desempleo más no a los que vienen laborando durante la cuarentena por el COVID-19. De otro lado, consideró exagerada la afirmación de las AFP en el sentido que, si se les otorga su dinero a los afiliados, el sistema financiero correría el riesgo de colapsar.

En el supuesto caso de que todos los afiliados desempleados retiraren el 25% de sus fondos, comprometería no más de 4,000 millones de soles. Dicha suma, según data de la SBS a octubre del 2019, es menor al saldo en las cuentas corrientes de las AFP de 2,454 millones de soles que sumados a los más de 3,563 millones que tienen en sus cuentas a plazo arrojan una suma total superior a los 6,000 millones de soles.

Por tanto, dicho monto de retiro de fondos representaría, en caso lo retiren todos a la vez, tan solo el 1.5% del total de depósitos del sistema financiero peruano a enero 2020 teniendo en cuenta que el monto total en depósitos asciende a la suma de 266,084 millones de soles.

Del mismo modo, aun cuando se aprobara el retiro del 95.5% a los afiliados desempleados, el porcentaje de retiro ascendería apenas al 5% del total de depósitos del sistema financiero peruano que cuenta con la solidez debida.

En cuanto a la medida del Ejecutivo, ASPEC la consideró insuficiente el retiro de 1000 soles por dos meses, es decir 32 soles diarios, para que viva una persona desempleada.

“Ya es tiempo que el Estado modifique drásticamente la legislación del Sistema Privado de Pensiones para que, entre otras medidas, las AFP compartan los riesgos de las pérdidas con los afiliados. Si pierden nuestro dinero, deberían asumir dichas pérdidas, inicialmente lo reservado en la poco conocida cuenta ENCAJE que, al 20 de marzo de 2020, asciende a 1,278 millones de soles”, se lee en el comunicado de Aspec.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué hacer si la empresa insiste en pedir el número de DNI al hacer una compra?

Aspec recomienda dejar de comprar los productos que subieron de precios

Aspec: “Es inaceptable culpar al teletrabajo del alza del recibo de luz”

Más en Actualidad

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Ate: Asesinos de bombero fueron captados por las cámaras de seguridad de gimnasio | VIDEO

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Jackeline Salazar Flores: Primo de empresaria secuestrada en Los Olivos habría filtrado información a los delincuentes

Crimen en SJL: Matan a padre de familia a balazos delante de su esposa para robarle 4200 dólares | VIDEO