:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/oS9NPEaZzdHi4tCFYhEY6SCJJOI=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BLQA7QIXWJDUFKJ2FOSTWULKHY.jpg)
La Municipalidad de Huanchaco en coordinación con la ONG Ciudad Saludable, por primera vez vienen realizando un censo para conocer la cantidad de personas y familias que subsisten del reciclaje dentro del botadero municipal controlado El Milagro, en Trujillo.
Este proceso durará cinco días y busca cambiar la realidad de estos pobladores, a fin de formalizar sus actividades para que puedan beneficiarse con otros programas y se integren al sector empresarial.
Se calcula que 1600 personas trabajan en este botadero con 53 años de antigüedad, pero en condiciones inadecuadas de salud y seguridad; sin embargo, con el censo se obtendrá la cantidad exacta.
CANASTAS
En el primer día de censo, la directora de la ONG Ciudad Saludable, Paloma Roldán, y el alcalde de Huanchaco, Estay García, entregaron bolsas de alimentos a estas familias vulnerables en el marco de la pandemia por COVID-19.
Se informó que los víveres seguirán siendo repartidos en los siguientes días hasta lograr identificar a la mayoría de involucrados en este trabajo que contribuye a mitigar el impacto ambiental.
DATO
- La ONG Ciudad Saludable ha realizado, en coordinación con el municipio de Huanchaco, la campaña “Más reciclaje, más vida”, jornada que incluyó la limpieza del fondo marino de la playa y humedales.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/07-11-2020/t_7d350213d5e9471588a812f1ff338d6c_name_c04_empresario_covid.jpg)